Día del abogado

12/7/2025

El Día del Abogado no solo es un espacio de celebración, es también de reflexión y crítica sobre el ejercicio del Derecho y su impacto en la vida del país.

En México, el día del Abogado se conmemora cada 12 de julio desde 1960, cuando fue instituido oficialmente por decreto presidencial del entonces presidente Adolfo López Mateos y la fecha fue elegida en honor al primer curso de Derecho impartido en la Real y Pontificia Universidad de México, un 12 de julio de 1553, lo que marcó el inicio formal de la enseñanza jurídica en el país.

El ejercicio de la abogacía en México cumple una función clave en la garantía y respeto de los derechos fundamentales, la resolución pacífica de conflictos, la interpretación y aplicación de las leyes, así como en la promoción de la justicia y la equidad. Los abogados trabajan tanto en el ámbito público como en el privado: como litigantes, jueces, notarios, defensores públicos, asesores legislativos, académicos, entre otras funciones. En este contexto, la conmemoración busca destacar no solo el valor histórico y social de la profesión, sino también los retos éticos, legales y profesionales que enfrentan los abogados en el México contemporáneo.

El Día del Abogado en México es una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental que desempeñan los profesionales del Derecho en la construcción, defensa y consolidación del Estado de Derecho.

arrow left
arrow right

Suscríbete a nuestro boletín

Ingresa tu correo electrónico y suscríbete para recibir artículos relevantes y noticias.

Te damos la bienvenida

¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín!. A partir de ahora, recibirás periódicamente noticias, artículos y publicaciones relevantes en materia de derecho.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

¿Cómo te podemos ayudar?

Contáctanos para recibir una asesoría sobre cómo podríamos abordar tu caso.
(52) 55 52033252