Derecho a la desconexión digital

28/8/2025

El Congreso de la Ciudad de México, el pasado 15 de agosto, aprobó la reforma al artículo 10 de la Constitución Política local, con el objetivo de reconocer el derecho a la desconexión digital de los trabajadores.

La reforma surge como respuesta a la creciente carga laboral derivada del uso de herramientas digitales y el modelo de teletrabajo o home office, que han difuminado las fronteras entre la vida personal y laboral. Con ello, se busca garantizar el descanso, la salud mental y el equilibrio entre la vida profesional y familiar de las personas trabajadoras.

El reconocimiento constitucional del derecho a la desconexión digital protege a los trabajadores de la obligación de responder comunicaciones fuera de su jornada laboral, fortaleciendo así la protección a la salud mental y al descanso.

Se calificó la reforma como un paso contra la “esclavitud moderna” de las jornadas extendidas mediante dispositivos digitales y posible acoso laboral por parte de los patrones. Además. esta medida representa un avance en justicia social y derechos humanos, destacando que los derechos laborales no se negocian, sino que se garantizan. Por lo que, se enfatizó que el reconocimiento constitucional del derecho a la desconexión no es un lujo, sino una necesidad en la era digital.

La reforma busca transformar las dinámicas laborales en la capital del país, favoreciendo condiciones de trabajo más justas y humanas. Se trata de un paso firme hacia una Ciudad de México más equitativa, incluyente y consciente de los retos contemporáneos en el ámbito laboral.

Damara Guzmán Villafaña

arrow left
arrow right

Suscríbete a nuestro boletín

Ingresa tu correo electrónico y suscríbete para recibir artículos relevantes y noticias.

Te damos la bienvenida

¡Gracias por suscribirte a nuestro boletín!. A partir de ahora, recibirás periódicamente noticias, artículos y publicaciones relevantes en materia de derecho.
¡Ups! Algo salió mal al enviar el formulario.

¿Cómo te podemos ayudar?

Contáctanos para recibir una asesoría sobre cómo podríamos abordar tu caso.
(52) 55 52033252